
Torre Cabria o Mástil (Derrick): Es una estructura de acero de silueta piramidal cuyas cuatro patas se asientan y aseguran sobre las esquinas de una subestructura metálica muy fuerte. La cabria resiste más de 100 toneladas de peso de tubería de perforación además brinda la altura necesaria para manejar la metida y sacada (Viajes) de la tubería al hoyo. Las torres pueden ser fijas o portátiles, telescópicas o trípodes. Las torres se clasifican de acuerdo a la capacidad para soportar cargas verticales y la velocidad lateral del viento que puedan soportar. La torre esta formada por la corona (cornisa) la plataforma del encuellador y la subestructura. (imagen artículo publicado anterior).
Planchada: Es el piso de trabajo donde ejecutan las actividades los ayudantes de perforación con cuñas y llaves de apriete entre otras.
La Corona o Cornisa: Es la parte superior de la torre donde se instala un sistema de poleas fijas por donde pasan las líneas de perforación este sistema soporta la carga total sobre la torre mientras se corre la tubería.

Subestructura: Es la parte inferior de la torre que está debajo del piso de perforación. Es un conjunto de vigas resistentes que debe soportar el mástil, los equipos elevadores y el sistema de rotación. Esta estructura provee espacio debajo de la torre para instalar grandes válvulas de seguridad impide reventones (BOP) que evitan la arremetida del pozo la subestructura soporta todo el peso de la torre el de la mecha rotatoria, el del bloque, el del cuadrante (Kelly) y de toda la sarta.
Equipos Elevadores: Son los equipos que cuelgan o suspenden la sarta de perforación en el pozo. También permiten subir o bajar la sarta dentro del pozo, es decir, realizar viaje de tuberías. También permite controlar el peso sobre la sarta.
Poleas Fijas: Están montadas en la parte superior de la torre (Cornisa), en las cuales pasa el cable de perforación que viene del malacate. Dicho cable va enhebrado en ellas y pasan luego por el bloque viajero.
Bloque Viajero (Traveling Block): Es polipasto o sistemas de poleas que se encuentran dentro de una carcasa de acero por donde pasa la línea de perforación varias veces y se encarga de sostener, subir y bajar las cargas del taladro en forma segura. Es una estructura grande de acero que pesa de 2 a 12 toneladas y capaz de suspender de 60 a 700 toneladas según características.


Línea o Cable de Perforación: son los cables ó guayas de acero que se utilizan para suspender y sostener las cargas manejadas en la torre. Las líneas de perforación pasan por el bloque viajero y por la corona. Este cable viene en un gran carrete. Las líneas de perforación constan de seis ramales torcidos de acero y cada ramal consta de 9 hebras externas también torcidas que envuelven el núcleo o centro.
Línea viva: Es la guaya que viaja continuamente hacia arriba o hacia abajo y que se enrolla o desenrolla en el tambor del malacate.
Línea muerta: es la guaya que esta fija al pie de la torre en el ancla de cable.
Ancla de Cable Muerto o Línea muerta: Es para asegurar firmemente el cable de de perforación y lo protege de los desplazamiento. El cable que sale de carrete, de pasa por el ancla para después pasar por las poleas fijas, al bloque viajero y al malacate; luego el cable es fijado en el ancla.


En nuestro próximo artículo hablaremos sobre el siguiente Sistema
No hay comentarios:
Publicar un comentario