Contenido del Curso:| CAPITULO I – CONOCIMIENTOS BASICOS |
| Proceso de Producción por Flujo Natural |
| Mecanismos de Empuje |
| Mecanismo de Empuje por Gas Disuelto |
| Mecanismo de Empuje por Capa de Gas |
| Mecanismo de Empuje por Agua |
| Métodos de Levantamiento Artificial |
| Definición de Bombeo Mecánico |
| Principios Generales |
| Rangos de Aplicación |
| Funcionamiento |
| CAPITULO II – EQUIPOS DE SUBSUELO |
| Descripción de los Equipos de Subsuelo |
| Diagrama de un Pozo de Bombeo Mecánico |
| Unidad de Bombeo |
| Tipos de Balancín |
| Balancines API |
| Balancines Convencionales – Principios de Operación |
| Nomenclatura de los Balancines Convencionales |
| Diagrama del Balancín Convencional |
| Diagrama del Balancín Convencional Inclinado |
| Descripción del Balancín Unitorque – Mark II |
| Diagrama del Balancín Unitorque – Mark II |
| Características de los Balancines Unitorque – Mark II |
| Balancines Balanceados por Aire |
| Características de los Balancines Balanceados por Aire |
| Diagrama de los Balancines Balanceados por Aire |
| Descripción de las Unidades de Bombeo Mecánico |
| Unidades Hidráulicas no API |
| Grafico de los distintos tipos de Unidades de Bombeo |
| Cajas de Engranajes |
| Manivela |
| Pesas y Contrapesas |
| Carreras Disponibles |
| Motor – Motores Eléctricos |
| Motores de Combustión Interna – Características |
| Poleas del Motor |
| Velocidad de Bombeo – Tiro Por Minuto |
| Calculo del Diámetro de la Polea del Motor |
| Tipos de Poleas del Motor |
| Barra Pulida |
| Cabezal del Pozo |
| Cabezal del Pozo según su forma de operación |
| Prensaestopa |
| Marcas de Prensaestopa |
| Prensaestopa Ratigan |
| Prensaestopa Legrand |
| Espaciador |
| CAPITULO III – EQUIPOS DE SUBSUELO |
| Tuberías de Producción |
| Tipos de Tuberías |
| Características de las Tuberías de Producción |
| Especificaciones de la Tubería de Producción EUE |
| Cabillas – Tipos de Cabillas |
| Sarta de Cabillas |
| Blunkling de Cabillas |
| Características de las Cabillas |
| Cabillas Continuas |
| Características de las Cabillas |
| Centralizadores de Cabillas |
| Bombas de Subsuelo |
| Partes de las Bombas de Subsuelo |
| Ciclo de Bombeo |
| Cilindro o Barril – Embolo o Pistón – Válvula Viajera – Válvula Fija |
| Tipos de Bombas – Bombas de Cabillas – Bombas de Tuberias |
| Figura de la Bomba de Subsuelo |
| Características de las Bombas de Subsuelo |
| Nomenclaturas de las Bombas de Subsuelo |
| Tolerancia o Fit de la Bomba de Subsuelo |
| Zapata |
| Tipos de Zapatas |
| Interferencias de Gas |
| Anclas de Gas |
| Tipos de Anclas de Gas |
| Ancla de Gas tipo Tubo Perforado |
| Ancla de Gas Tipo Copa |
| Ancla de Gas Tipo Multicopas |
| Ancla de Gas Tipo Empacadura |
| Ancla de Tuberia |
| Grafico del Ancla de Tuberia |
| CAPITULO IV – MANTENIMIENTO MENOR DE BALANCINES |
| Ajuste del Prensaestopa |
| Empaque del Prensaestopa – Procedimiento para Empacar |
| Prensaestopa Ratigan |
| Balanceo de la Unidad de Bombeo |
| Espaciamiento de la Bomba de Subsuelo |
| Prueba de Cabillas Partidas o Desconectadas |
| Alineación de la Barra Pulida |
| Lubricación de la Unidad de Bombeo |
| Ajuste de las Correas – Cambio de las Correas |
| Cambio de Tiro |
| CAPITULO V – DIAGNOSTICO DE FALLAS EN EL BOMBEO MECANICO |
| Fallas y Causas |
| Determinación y Analisis de las Condiciones de Bombeo |
| Prueba de Pozos |
| Separador de Pruebas |
| Cartas Dinagraficas |
| Dinamometro Leutert |
| Espaciador para Dinamometro Leutert |
| Carta Dinagrafica Ideal |
| Cartas Dinagraficas Típicas |
| Carta Dinagrafica de Bomba Desacentada |
| Carta Dinagrafica después de asentar la Bomba |
| Registro Sónico |
| Nivel de Fluido |
| Prueba de Presión |
Visite
---



No hay comentarios:
Publicar un comentario